Tenis en silla de ruedas. Todo lo que querías saber

Tenis en silla de ruedas

En este post vamos a adentrarnos en el tenis en silla de ruedas. Y, presta atención porque te lo vamos a contar todo sobre esta modalidad que también está bajo el paraguas de la Real Federación Española de Tenis.

Vamos a hacer un recorrido que va a incluir algunos apartados que versarán sobre cómo se juega y cuáles son las principales diferencias respecto al tenis convencional (muy pocas, por cierto).

Te haremos una pequeña lista de los torneos de tenis en silla de ruedas del mundo y echaremos un vistazo a los cuadros absoluto masculino y femenino en España para conocer los nombres de los mejores de esta disciplina.

El tenis en silla de ruedas es un deporte que combina destreza, velocidad y estrategia. Fue fundado en 1976 y en el año 1992 se produjo el gran salto. En las Olimpiadas de Barcelona debutó como deporte olímpico. Un espaldarazo muy importante, sin duda.

¿Quién puede jugar al tenis en silla de ruedas?

Los tenistas se dividen en dos categorías:

  • Clase Open: Son aquellos que tiene una discapacidad permanente en una o ambas piernas. Sin embargo, tienen una función normal en los brazos.
  • Clase Quad: Que es la que está destinada para aquellos tenistas que tienen restricciones en el brazo de juego, es decir, que sufren ciertas limitaciones para manejar la raqueta y maniobras la silla de ruedas.

Las reglas

Las reglas en esta modalidad de tenis son muy parecidas a las del tenis convencional. De hecho, la única diferencia radica en que la pelota puede botar dos veces, siempre y cuando el primero bote sea dentro de la pista de juego. El segundo bote sí que se puede dar fuera de las líneas.

Por lo demás, no es necesario que se adapten las dimensiones de la pista de tenis, ni la altura de la red.

Se juega con bolas convencionales.

Por su parte, las raquetas de tenis también son las convencionales. Si practicas esta modalidad de tenis puedes echar un vistazo a nuestro catálogo de raquetas de tenis y nosotros te las enviamos a casa en un santiamén.

Sí que es necesario, como no deja de ser evidente, una silla de ruedas adaptada, como ocurre en otros muchos deportes como el baloncesto o el bádminton.

Estas sillas de ruedas, para una mejor maniobrabilidad, tienes dos ruedas más grandes que procuran más estabilidad. Y en la parte delantera se pueden observar dos ruedas más pequeñas que hacen las funciones de antivuelco.

Los torneos más importantes de tenis en silla de ruedas

Ya hemos dicho que la cita más importante del tenis en silla de ruedas son los Juegos Olímpicos. Es el sueño hecho realidad no solo de estos deportistas, sino de todas y cada una de las disciplinas que existen.

Pero es que, además, se juegan también los 4 Gran Slams que existen en el tenis convencional. Esto es, el US Open, Wimbledon, Roland Garros y el Open de Australia.

También se juega el ITF Tour de tenis en Silla de Ruedas y se celebran al año más de 150 eventos.

La Federación Internacional de Tenis mantiene diferentes clasificaciones, incluida la Clasificación UNIQLO de Tenis en Silla de Ruedas. Lo puedes ver en este enlace: https://www.itftennis.com/en/rankings/uniqlo-wheelchair-tennis-tour-rankings/

Jugadores y jugadores españolas más importantes

Poco a poco esta disciplina deportiva ha ido en aumento, si bien todavía podemos decir que está en crecimiento.

Si echamos un vistazo al ránking absoluto de la Federación Española de Tenis, vemos que el masculino está formado por 46 jugadores, mientras que el femenino lo forman tan solo 6 jugadoras.

En el ránking masculino, los seis primeros son, a fecha de mayo de 2024:

  1. Martín de la Puente
  2. Daniel Caverzaschi
  3. Enrique Siscar
  4. Dominik Bukala
  5. Arturo Montes
  6. Francesc Prats

En el femenino:

  1. Lola Ochoa
  2. María Torres
  3. Marcela Quinteros
  4. Sandra Ventura
  5. Laura Sambruno
  6. Mata Cristina

Se juegan tornos en prácticamente todas las ciudades de España.

En el plano internacional, algunos de los más destacados son:

  • Shingo Kunieda (Japón): Considerado uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, ha ganado múltiples títulos de Grand Slam y medallas paralímpicas. Fue campeón mundial de la ITF de 2007 a 2010.
  • Esther Vergeer (Países Bajos): Dominó el tenis en silla de ruedas femenino durante más de una década, con una impresionante racha de victorias y numerosos títulos de Grand Slam. En concreto obtuvo 43 y 7 medallas de oro paralímpicas.
  • Alfie Hewett (Reino Unido): Un jugador destacado en el circuito masculino, conocido por su habilidad y tenacidad en la pista. Tiene 23 Grand Slams, 7 en categoría individual y 16 en dobles.
  • Diede de Groot (Países Bajos): Ha ganado 10 títulos de Grand Slam.

Acabamos ya. En este post hemos querido hacer un repaso al tenis en sillas de ruedas. Hemos hablado de reglas, de diferencias con el tenis convencional, de número de federados, de jugadores destacados….

Esperamos que este recorrido te haya resultado interesante. Y si te ha resultado interesante, ¿compartirás este post por tus redes sociales? Nosotros estaremos encantados de que lo hagas.

Comparte

Deja una respuesta

NOVEDADES

2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

Te puede interesar

NUEVAS RAQUETAS BABOLAT STRIKE 4º GENERACIÓN